top of page

Nuestro proyecto académico

El conocimiento se reconoce en el actuar colaborativo y responsable de los profesionales con vocación.

 

MCJ, Septiembre de 2018 

Gracias por visitar la página de nuestro proyecto académico. Somos un equipo de docentes con una mente muy curiosa, ya que constantemente nos estamos preguntando cómo mejorar el aprendizaje de los estudiantes dentro de las posibilidades que el entorno académico ofrece.

           Estamos ansiosos por seguir aprendiendo y seguir compartiendo el conocimiento con todos, por lo que te invitamos a que explores el sitio y no dudes en ponerte en contacto ya sea porque desees obtener más información o sólo por compartir alguna experiencia similar. Puedes dejar tus comentarios en el foro.

Sobre la preparación del AOP y el AC/C

Cómo lo hicimos

La visión de abordaje con este proyecto académico, es dividirlo en diferentes etapas de aprendizaje mediante la investigación-acción colaborativa. La claridad inicial en el desarrollo del trabajo cooperativo /colaborativo es básico para describir los objetivos y definir  el alcance del trabajo académico. Una vez que esto está listo, el siguiente paso es obtener información documental que ayude al desarrollo de una innovación educativa argumentada teóricamente, analizarla y, de manera paralela, identificar necesidades del entorno para comparar y discutir acciones a tomar. En una de esas primeras acciones, se considera el desarrollo de las competencias transversales en primero y segundo ciclo de las licenciaturas, acorde a las necesidades de aprendizaje observadas en los jóvenes que ingresan a la división sin haber pasado, antes, un filtro de selección más estricto.

En continuidad del trabajo y como punto medular de este proyecto, se delibera el método de aprendizaje y el tema o temáticas a trabajar durante un ciclo, recordando que el diseño de la planeación didáctica debe abordar un entorno mixto. Para esto último y de manera simultánea, se lleva a cabo la recopilación y selección del material requerido a usar durante todo el proceso de aprendizaje; fungiendo el blog (Web 2.0) de actuación educatica, como apoyo didáctico y escaparate del aprendizaje por competencias. Es decir, funge como un espacio controlado para comunicar y ofertar recursos que mostrarán y orientarán el aprendizaje.

En cuanto el uso del blog para el estudiante, se convierte en el Portafolio  de Evidencias Virtual (PEV), en el cual se integra todo el aprendizaje desarrollado por cada estudiante. Este espacio virtual permite observar esfuerzos individuales y cooperativos/colaborativos, ejemplificando la comprensión e interpretación de información sustancial en el desarrollo del Aprendizaje Orientado a Proyectos (AOP) y el Aprendizaje Cooperativo/Colaborativo AC/C.

Tres de las acciones cruciales que no se dejan fuera de este trabajo cooperativo, es el seguimiento permanente del equipo docente, la gestión de abajo hacia arriba y la socialización del aprendizaje por competencias, tanto del docente como del estudiante. 

Finalmente, el trabajo académico se observa en los resultados registrados en este espacio virtual. 

Nos encantaría leer tus comentarios y/o sugerencias en el foro, al que puedes acceder dando click en uno de los botones del menú que aparece arriba en esta misma página y que lleva por nombre "Foro" y/o si quieres saber más o contactarnos de manera directa, puedes mandarnos un e-mail escribiendo en el recuadro que aparece aquí abajo o al correo proporcionado en Contacto. También puedes seguirnos en las redes sociales indexadas en este espacio.

Ponte en contacto

Av. Universidad s/n , c.p. 86000, Villahermosa, Tabasco, México

División de Ciencias Económico Administrativas. Ciudad Universitaria del Conocimiento de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (DACEA-CUC-UJAT)

  • Facebook Social Icon
  • Instagram Social Icon

¡Tus datos se enviaron con éxito!

Licencia de derecho de autor

Usted es libre de:

  • Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.

  • Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material.

La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los siguientes términos de la licencia:

  • Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios

    En 4.0, debe indicar si ha modificado el material y mantener una indicación de las modificaciones anteriores. En 3.0 y versiones anteriores a la licencia, la indicación de los cambios sólo se requiere si se crea una obra derivada.

    Guía de etiquetado.

    Más información.

    . Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.

  • CompartirIgual — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la lamisma licencia del original.

Avisos:

La licencia prohíbe la aplicación efectiva de medidas tecnológicas, definidas de acuerdo al Artículo 11 del Tratado OMPI de derecho autoral.

Más información.

Contacto

Coordinadora del proyecto: Dra. Minerva Camacho Javier correo: minecj2000@gmail.com.

©2018 by Minerva Camacho Javier. Proudly created with Wix.com

bottom of page